Guía completa de ácidos grabadores dentales

Guía completa de ácidos grabadores dentales

Los ácidos grabadores dentales son compuestos químicos utilizados para preparar las superficies dentales y optimizar la adhesión de los materiales de restauración. Este proceso es fundamental para garantizar la durabilidad y éxito de los tratamientos odontológicos, especialmente en restauraciones como coronas, carillas y obturaciones.

Desde la invención de la odontología adhesiva, el uso de ácidos grabadores ha transformado el sector, permitiendo una unión más eficaz entre los materiales dentales y las estructuras naturales del diente.

Tipos de ácidos grabadores dentales

Existen diferentes tipos de ácidos grabadores dentales, diseñados para aplicaciones específicas:

  1. Ácido fosfórico:
    • Es el más utilizado en la odontología adhesiva.
    • Se emplea para grabar esmalte y dentina, creando una superficie porosa que favorece la adhesión.
    • Disponible en concentraciones del 30% al 40%, siendo el 37% la más común.
  2. Ácido fluorohídrico:
    • Diseñado para grabar cerámicas y materiales de vidrio.
    • Mejora la adhesión y refuerza la resistencia mecánica de estos materiales.
  3. Ácidos acondicionadores:
    • Incluyen opciones como el ácido poliacrílico.
    • Indicados para preparar dentina sin necesidad de lavado posterior.

Técnicas de grabado dental

La selección de la técnica adecuada depende del material y del tipo de tratamiento. A continuación, se describen las tres principales:

  1. Grabado ácido total:
    • Se aplica ácido fosfórico tanto en el esmalte como en la dentina.
    • En esmalte, se generan retenciones micromecánicas; en dentina, se expone la matriz colágena para mejorar la adhesión.
  2. Grabado selectivo:
    • Solo se graba el borde del esmalte, evitando la dentina.
    • Ideal para pacientes propensos a sensibilidad dental.
  3. Autograbante:
    • Utiliza adhesivos universales que incorporan el agente grabador.
    • Requiere seguir estrictamente las instrucciones del fabricante.

Características clave para elegir un ácido grabador

Elegir el ácido grabador adecuado puede marcar la diferencia en el resultado del tratamiento. Aquí te presentamos los factores más importantes a considerar:

  1. Formato:
    • Presentaciones comunes: jeringas precargadas o botes.
    • Las jeringas suelen incluir puntas de aplicación para mayor precisión.
  2. Concentración:
    • Fosfórico: entre 30% y 40%.
    • Fluorhídrico: disponible en 5% o 10%.
  3. Viscosidad y tixotropía:
    • Una buena viscosidad asegura que el ácido se mantenga en el lugar deseado.
    • La tixotropía permite un flujo controlado durante la aplicación.
  4. Coloración:
    • Los colores intensos como azul o verde facilitan la identificación del ácido durante el procedimiento.
  5. Tiempo de actuación:
    • Varía según el fabricante y el material a tratar. En esmalte, suele ser de 15 a 30 segundos.

Top 3 Ácidos Grabadores Recomendados

  1. Ultra Etch Indispense (Ácido Fosfórico al 35%):
    • Alta viscosidad para una aplicación precisa.
    • Penetra en fisuras pequeñas y evita el deslizamiento en superficies verticales.
    • Disponible en formatos de 30 ml o jeringas de 1.2 ml.
  2. VIDU Etchant Gel (Ácido Fosfórico al 37%):
    • Diseñado con propiedades tixotrópicas.
    • Compatible con cualquier sistema adhesivo.
    • Presentado en jeringas de 2 ml con puntas de aplicación.
  3. Porcelain Etch y Silane (Ácido Fluorhídrico al 9%):
    • Ideal para porcelanas y restauraciones indirectas.
    • Mejora significativamente la fuerza adhesiva.

Conclusión

Seleccionar el ácido grabador ideal es clave para obtener resultados exitosos en la odontología adhesiva. Considera factores como el tipo de ácido, la concentración, la viscosidad y el formato para tomar una decisión informada.

¡Explora nuestras recomendaciones y mejora la calidad de tus tratamientos dentales! Si tienes dudas, no dudes en contactarnos o seguirnos en redes sociales para estar al día con las últimas tendencias del sector dental.

Compartir esta publicación en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *